lunes, 29 de abril de 2019

A continuación conocerás 3 distintas realidades laborales. La primera una Educadora de Párvulos en un colegio del Cerro Placeres a cargo de un kinder. La segunda, una Educadora de Párvulos de un jardín infantil a cargo de una sala cuna. Y la tercera realidad laboral, es de un profesor de un colegio particular subvencionado en Santiago a cargo de un 2° medio.

Educadora de párvulos de un kinder.


1.-    ¿Está de acuerdo con el salario de un profesor, considerando las horas ejercidas?
No. no estoy de acuerdo, el trabajo de educadora de párvulos en un colegio es harto. Y somos la carrera peor pagada dentro de la pedagogía.

2.-    ¿Tiene horas asignadas para poder planificar sus clases?
No, cuento con una hora la final del día. Si no se realiza consejo de profesores, uso esa hora para planificar, para preparar material o para evaluar. Me llevo mucho trabajo para la casa. 

3.-    ¿su establecimiento cuenta con la infraestructura para recibir niños con alguna necesidad motora?
No, mi establecimiento esta inserto dentro de un cerro, en el centro hay un bosque, y hay distintos espacios que para niños con necesidades motoras no podrían acceder.

4.-    ¿Su establecimiento cuenta con los materiales para trabajar todo lo que usted se proponga?
En cuanto a material de escritorio si, el colegio cuenta con una bodega donde tenemos libre acceso y cuenta con bastante material.
Pero en cuanto al material didáctico no hay, y si hay esta mala condiciones.

5.-    Debido a los casos de agresión que se han visto últimamente en los establecimientos, ¿usted se siente protegido en su establecimiento y respaldado por su superior?
En mi colegio en este inicio de año han existido agresiones psicologías y físicas a profesores, por lo que se esta trabajando en un protocolo, para tratar de evitar estas situaciones, y en el caso de que ocurran saber cómo reaccionar.

6.-   ¿Qué tipos de nuevos espacios cree usted que son necesarios en su establecimiento para un desarrollo óptimo de los alumnos?
En cuanto a mi establecimiento, cuenta con variado espacio para los alumnos, pero en cuanto a la prebásica, hace falta juegos en el patio.

7.-    ¿cree usted que la familia debe ser mas participe en la educación de sus hijos, trabajando en conjunto con el colegio? ¿Como?
Si, creo que la familia es el primer agente educativo que tiene los menores, por ende, es importante que participen en la educación ya formal de ellos.
En mi caso, trabajo con la familia dentro y fuera del aula, mediante actividades que mando al hogar, pidiendo el registro fotográfico, y también mediante actividades en los que el apoderado ingresa al aula.

8.-  ¿Qué opina usted acerca de la visión docente actualmente en Chile?
Esta mal valorada, a los profesores no se nos da la importancia que nos merecemos, somos los formadores del futuro.

9.-    ¿Qué opina acerca de la tecnología en las escuelas a lo largo del país?
Necesaria y útil, en mi metodología de trabajo, utilizo el data para iniciar o finalizar una actividad. También le pido a los papás que se tomen fotos para después proyectarlas para todo el curso y así comentarlas en conjunto

10.-   ¿Cómo favorece la tecnología en el aprendizaje de los niños y niñas?
En mi caso como ya comentaba es súper significativo. Pero cabe mencionar que todo en exceso es dañino. 

domingo, 7 de abril de 2019

Video Interactivo

domingo 7 abril 2019.

NEUROCIENCIAS.

CEREBRO TRIUNO.

Trabajo en clases, sobre los 3 tipos de cerebros que posee el ser humano. Identificando sus características.
CEREBRO REPTILIANO: ubicado en el tronco encefálico.

CEREBRO LÍMBICO: ubicado con el tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala.

CEREBRO NEOCORTEX: ubicado en la corteza pre-frontal.
Miércoles 3 Abril, 2019.