domingo, 31 de marzo de 2019

“La profesión docente en Chile: saberes e identidades en su historia”, del autor Ivan Núñez.

 “La profesión docente en Chile: saberes e identidades en su historia”, del autor Ivan Núñez. 

  
El texto propone un esquema evolutivo de la educación en cual, se indaga sobre las correspondientes fases de la conformación del oficio docente y de las identidades respectivas, para finalizar con algunos planteamientos sobre las perspectivas futuras de la profesión.  Se exploran los orígenes histórico-culturales de la docencia escolar chilena y el proceso de construcción de su profesionalismo.

En el texto se puede apreciar como se enseñaba antiguamente, en donde era solo necesario saber leer y escribir para poder ejercer la profesión de profesor. Con el paso de los años, se dieron cuenta que se necesitaba mucho mas que saber leer y escribir para educar, se necesitaba una especialización y un objetivo. Así empezó la modificación de la enseñanza, proceso en cual vivimos constantemente. 
Se sabe que la profesión docente debe vivir en un constante cambio, actualización, acorde a las necesidades de niños y niñas que la necesitan. El incorporar las tecnologías a la enseñanza es clave.
Pero en mi opinión una de las características mas importantes que debe tener un docente, sea cual sea el nivel en el que enseña, es la empatía, el saber comprender y ponerse en el lugar del otro. Esta característica hará de un profesor mas cercano con sus alumnos y donde se irán desarrollando al confianza y lograr tener una relación alumno-profesor provechosa


sábado, 23 de marzo de 2019

En este blog encontrarás distintas ideas, datos curiosos, información, etc. Todo lo que concierne a niñas y niños desde los 0 a los 10 años.